MERCOSUR Audiovisual

Del 3 al 11 de agosto, se celebró la 13º edición del Festival Tucumán Cine, Gerardo Vallejo. Desde su creación en 2007, el Festival fue concebido ante la necesidad de reflejar el universo del cine argentino y cada año se expanden las fronteras hacia toda Latinoamérica. Con el objetivo de promover la diversidad cultural y sus diversas formas, orígenes y temáticas, a partir de la exhibición de films de esta parte del continente.

En el marco del Festival y con el objetivo de seguir difundiendo el cine de la región, es que se realizaron la Mesa MERCOSUR audiovisual y la Muestra de cine del MERCOSUR.

La Mesa MERCOSUR audiovisual: “Presentación programa Red de Salas Digitales”, estuvo a cargo de Priscila Andrade (Programadora de la Coordinadora de Programación Regional) y Lorena Bianchini (Programadora INCAA).

En la primera parte del panel, se presentó el funcionamiento general de la RSD y se hizo énfasis en la importancia de la difusión del cine regional, como creador de identidad.

En la segunda mesa, Lorena Bianchini realizó su presentación sobre el funcionamiento de la RSD en Argentina, además explicó los mecanismos de postulación en Argentina para que las películas formen parte de la Red, el funcionamiento de las Salas de cine, etc.

Por otro lado, del 4 al 7 de agosto, se realizó la Muestra de cine del MERCOSUR que incluía las películas: Una historia de amor y de furia (Br) dirigida por Luis Bolognesi, El cuarto de Leo (Uru) dirigida por Enrique Buchichio, Avant (Uru) de Juan Álvarez Neme y Venimos de muy lejos (Arg) dirigida por Ricardo Piterbarg. Todas estas películas forman parte del catálogo de la Red de Salas Digitales del MERCOSUR.

Ambas actividades estuvieron bien acogidas por el público presente, el cual estuvo compuesto por realizadores tucumanos y latinoamericanos así como cineastas aficionados.

 

Video